martes, 4 de diciembre de 2012

XANTOLO EN LA HUASTECA VERACRUZANA

LA PALABRA XANTOLO DESIGNA A LA FIESTA LLAMADA DÍA DE MUERTOS, RITUAL PREHISPÁNICO QUE SE CELEBRA EN LA HUASTECA Y EN OTRAS REGIONES DEL PAÍS Y DATA DE UNOS 800 AÑOS APROXIMADAMENTE. SEGÚN LA TRADICIÓN, SON LOS DÍAS EN LOS CUALES SE LES PERMITE A LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS VOLVER A LA TIERRA A CASA DE SUS FAMILIARES Y AMIGOS LOS CUALES SE DISPONEN A RECIBIRLAS CON COMIDA OFRENDADA DENTRO DE EL DESTACA: TAMALES, CHOCOLATE, ZACAHUIL, FRUTAS, AGUARDIENTE Y LOS GUIZOS QUE GUSTABAN A LOS DIFUNTOS.
EL ARCO
SE CONSTRUYE SOBRE UNA MESA DE MADERA, SE AMARRAN DOS ARCOS DE VARAS FLEXIBLES Y SE UNEN A TRAVÉS DE TRAVESAÑOS. EL ARCO SE CUBRE CON RAMAS DE LIMONARIA O RAMA IGLESIA Y SE ADORNA CON RAMILLETES DE FLOR DE SEMPAXOCHITL O FLOR DE MUERTO, BOJOLILLO O MANO DE LEÓN; EN LA PARTE FRONTAL SE COLOCAN A MANERA E CORTINA, COLLARES DE FLORES LLAMADOS ROSARIOS. LAS RAMAS, FLORES Y FRUTAS QUE ADORNAN EL ARCO SON AMARRADAS CON IZOTE. EL ARCO ES SAHUMERADO CON LA RESINA DE UN ÁRBOL LLAMADO COPAL. A CADA ALMA QUE SE ESPERA EN LA FIESTA SE LE COLOCA UNA VELA SOBRE UN BURRITO DE BARRO O EN AGUJEROS HECHOS SOBRE UN TALLO DE PLÁTANO.
EL CAMINITO
DESDE LA CALLE HASTA EL ARCO SE HACE UN CAMINITO DE PÉTALOS DE FLOR DE MUERTO A MANERA DE ALFOMBRA PARA INDICAR A LOS DIFUNTOS EL CAMINO HACIA EL ARCO. EN EL CUÁL COMERÁN, EL 31 DE OCTUBRE LOS NIÑOS, EL 1 DE NOVIEMBRE LOS ADULTOS Y EL 2 TODOS LOS SANTOS DIFUNTOS.
TANTOYUCA ES UNA CIUDAD CON UNA TRADICIÓN MUY IMPORTANTE. ÉSTE FESTEJO ATRAE TURISTAS TANTO NACIONALES COMO EXTRANJERAS. EL GRUPO DE PERSONAS SALEN A BAILAR POR TODA LA CIUDAD, A ESTE GRUPO SE LE LLAMA CUADRILLAS DE VIEJOS, CADA CUADRILLA TIENE UN NOMBRE, DE ACUERDO A SU COLONIA, COMO SON LOS TANVER'S, LA REFORMA, TANTUYIC, EL RASTRO, RASTRO VIEJO, EL JAGUEY, LA PEDRERA, EL CEMENTERIO Y MUCHAS MAS. LOS INTEGRANTES DE LAS CUADRILLAS USAN DIFERENTES DISFRACES Y MÁSCARAS, LOS PERSONAJES PRINCIPALES, SON LA MUERTE, LA NOVIA, EL VAQUERO, EL DIABLO, LA EMBARAZADA, ESTOS PERSONAJES SON IMPORTANTES DE ACUERDO A LA TRADICIÓN, LOS DEMÁS INTEGRANTES SE DISFRAZAN DE ALGÚN PERSONAJE DE CARICATURA, PRESIDENTES, ANIMALES, TODOS LLEVAN LA CARA CUBIERTA, CON ALGUNA MASCARA PARA CUBRIR SU IDENTIDAD. ÉSTAS CUADRILLAS ESTÁN INTEGRADAS POR HOMBRES Y NIÑOS, NO SE ACEPTAN MUJERES, PORQUE LA COSTUMBRE ES QUE DEBEN DE SALIR A BAILAR DESDE MUY TEMPRANO HASTA EL ATARDECER, ES UN RECORRIDO MUY LARGO Y CANSADO. LA MÚSICA QUE ELLOS BAILAN ES CON VIOLINES Y TAMBORES, LOS TEMAS TRADICIONALES, SON EL CABALLITO, LA "L", EL VIEJITO, ENTRE OTRAS... EL DÍA GRANDE ES EL DÍA 2 DE NOVIEMBRE, TODAS LAS CUADRILLAS SALEN A BAILAR, PARA TERMINAR CON EL FESTEJO, HACEN UN RITUAL EN EL CEMENTERIO, DESPUÉS SE REÚNEN EN LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO Y PASAN POR CUADRILLAS A BAILAR Y SE VAN QUITANDO LAS MASCARAS EN TRADICIONAL DESTAPE.
LAS ESCUELAS DE ESTA ZONA COMO ES COSTUMBRE REALIZAN ACTIVIDADES PARA LA PRESERVACIÓN DE ESTA TRADICIÓN DONDE PARTICIPAN ALUMNOS, MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA; REALIZANDO MASCARAS, BAILANDO LOS TRADICIONALES VIEJOS, ELABORACIÓN DE ALTARES DE VIDA (ARCO) Y LEVANTAMIENTO DE LAS OFRENDAS. EN ESTA PUBLICACION SE UTILIZARON FOTOS RECABADAS DE LAS ACTIVIDADES DE LAS ESCUELAS.
LA OFICINA DE SUPERVISIÓN ESCOLAR DE IGUAL MANERA ELABORA SU ALTAR CON EL APOYO DE ATP'S Y SECRETARIA PARA DAR UN DIGNO RECIBIMIENTO A LOS MAESTROS, MAESTRAS Y PERSONAL DE APOYO QUE EMPRENDIERON SU CAMINO Y QUE EN ESTOS DÍAS DAMOS LA BIENVENIDA CON GUSTO.
APROVECHAMOS PARA AGRADECER A LAS ESCUELAS CARLOS A. CARRILLO Y JAIME NUNO QUE APOYARON PARA LA ELABORACIÓN DEL ALTAR. ESPERAMOS ESTAS ACTIVIDADES SE SIGUAN PRESERVANDO Y FOMENTANDO EN EL INTERIOR DE SUS ESCUELAS YA QUE CON ELLAS PODREMOS FORTALECER VALORES Y ACTITUDES CON NUESTROS ALUMNOS EN EL RESPETO Y APRECIO POR ELLAS.

 

No hay comentarios.:

Un poco de historia

A lo largo de la historia educativa de Tantoyuca, se han vivido eventos de gran relevancia, en un primer lugar el nacimiento de la Zona Escolar 002 que comprendía los municipios de Tempoal, Platón, Chalma, Chiconamel, Ixcatepec y Tantoyuca siendo el centro de operaciones esta última.

Años después, se crea la Zonas Escolares 049 Platón Sánchez y 050 Tempoal, quedando Tantoyuca e Ixcatepec.

En el año 2008 Ixcatepec, logra tener su propia oficina de Supervisión siendo esta la número 080

El 13 de noviembre de 2009, el Profr. Natalio A. Arrieta Castillo, Director General de Escuelas Primarias Estatales anuncia la apertura de la Zona Escolar 082-Tantoyuca.


"2010, Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana: Año del Desempeño Escolar"